¡Qué onda, amantes del motor! Como su gurú automotriz de confianza, hoy vamos a desmenuzar las entrañas del mercado automotriz mexicano en julio de 2025. Prepárense para una inmersión profunda en los números, las tendencias y las marcas que están dominando el panorama, todo con la precisión técnica que nos caracteriza, pero sin perder ese toque coloquial que nos gusta. ¿Listos para acelerar a fondo y ver qué marcas están dominando las calles y cuáles se quedaron un poco rezagadas? ¡Pónganse el cinturón que arrancamos!
El pulso del mercado: ¿Frenamos o aceleramos?
Primero lo primero, hablemos de los números fríos que nos entrega el INEGI. En julio de 2025, se vendieron en México 124,480 unidades de vehículos ligeros nuevos. Ojo aquí, porque esto representa una pequeña baja del 0.6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sí, una baja, pero nada que nos haga entrar en pánico todavía.
Mirada al acumulado anual: ¿Cómo vamos en 2025?
Si echamos un vistazo al acumulado de enero a julio de 2025, la cosa no cambia mucho. Se han colocado 833,824 vehículos ligeros nuevos, lo que significa un descenso del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024. Digamos que el mercado está en una fase de “mantener la velocidad crucero”, sin grandes aceleraciones ni frenazos bruscos. Es como si estuviéramos en un tramo plano de la carretera, ¿me entienden?
Las estrellas del show: Top 10 marcas más vendidas en México
Aquí es donde se pone interesante la cosa. De acuerdo con los datos compilados por la AMIA y la AMDA, estas son las marcas que se están llevando la tajada más grande del pastel en el mercado mexicano hasta julio de 2025:
- Nissan – 18.2%: El gigante nipón sigue imparable, manteniendo su liderazgo con una cuota de mercado envidiable. Sus modelos confiables y la amplia red de distribución siguen siendo un gancho brutal para los compradores mexicanos.
- General Motors – 13.3%: El conglomerado estadounidense se mantiene fuerte en el segundo puesto, con una oferta diversa que abarca desde sedanes hasta SUV y pick-ups.
- Volkswagen – 11.3%: Los alemanes siguen con su buena racha, consolidándose como una de las marcas favoritas de los mexicanos, con modelos icónicos y una reputación sólida.
- Toyota – 8.5%: La marca japonesa sigue pisando fuerte con su reconocida fiabilidad y eficiencia, características que siempre atraen a un público exigente.
- Kia – 7.5%: Los coreanos han llegado para quedarse. Con diseños atractivos y una excelente relación calidad-precio, Kia sigue ganando terreno de forma impresionante.
- Mazda – 7.2%: ¡Atención aquí! Mazda es una de las que reportó un alza en sus ventas, y no es para menos. Su enfoque en el diseño Kodo y la tecnología Skyactiv los está posicionando muy bien.
- Stellantis – 5.8%: Este grupo, que agrupa marcas como Peugeot, Dodge, Fiat y Jeep, está consolidando su presencia con una propuesta variada para diferentes segmentos.
- Ford – 3.6%: La marca del óvalo azul se mantiene en la contienda, con una oferta robusta de SUV y camionetas que siguen siendo un clásico en las carreteras mexicanas.
- Hyundai – 3.6%: Otra marca coreana que sigue sumando adeptos. Hyundai ofrece una gama de vehículos modernos y bien equipados que están capturando la atención de los jóvenes.
- MG Motor – 3.3%: ¡La sorpresa del conteo! MG Motor, la marca de origen británico con respaldo chino, ha irrumpido con fuerza en el mercado, ofreciendo vehículos con diseño atrevido y equipamiento completo a precios competitivos. ¡Les aseguro que esta marca dará mucho de qué hablar!
Los protagonistas del repunte: ¡Nissan y Mazda al ataque!
Dentro de este panorama general de ligera contracción, hay dos nombres que brillan con luz propia: Mazda y Nissan. Ambas marcas lograron reportar un incremento en sus cifras de ventas en comparación con el periodo anterior. Esto nos dice que, a pesar de los desafíos del mercado, están ejecutando estrategias que resuenan con los consumidores. ¡Bien por ellos!
Reflexiones finales: ¿Qué nos espera?
Aunque hemos visto una ligera desaceleración en las ventas de vehículos nuevos en México, es importante recordar que el mercado automotriz es dinámico. Las marcas están constantemente adaptándose, innovando y lanzando nuevas propuestas. Lo que sí es evidente es que la competencia es feroz, y solo las marcas que ofrezcan valor, calidad y un buen servicio posventa seguirán conquistando el corazón (y el bolsillo) de los mexicanos.
¿Qué opinan ustedes de estas cifras? ¿Les sorprendió alguna marca en particular? ¡Déjenme sus comentarios y sigamos la conversación!