Análisis del mercado automotor mexicano: julio 2025 – un giro inesperado y tendencias sólidas
¡Qué onda, entusiastas del motor! Aquí les traigo el reporte más fresco del Mercado Interno Automotor al cierre del séptimo mes de 2025. Como siempre, no solo vamos a ver números, sino a desmenuzar las tendencias, sorpresas y lo que está pasando realmente en las calles de México. Este mes viene con algunos datos que, sin duda, nos hacen levantar una ceja. Vamos a sumergirnos en los detalles, analizando cómo se comportaron las ventas, las marcas y los modelos más populares, y cómo estos resultados reflejan el panorama económico actual y las preferencias cambiantes de los consumidores.
Julio 2025: ¿Freno de mano o solo un respiro?
El séptimo mes del año nos trajo una sorpresa agridulce. Después de meses de un crecimiento constante, julio de 2025 marca la cuarta tasa anual negativa del año. Sí, leíste bien: las ventas de vehículos ligeros experimentaron un retroceso. El golpe más duro se lo llevó el segmento de Subcompactos, que fue el que presentó el mayor retroceso absoluto. Esto es un dato interesante, ya que históricamente este ha sido uno de los segmentos más robustos.
Ahora, para no ponernos tan pesimistas, hay que ver el panorama completo. Si bien el interanual nos da una bofetada, el mes a mes nos deja ver un rayo de luz. En julio, las ventas avanzaron un 7.3% respecto a junio de 2025, lo que se traduce en 8,420 unidades más. La mayoría de los segmentos se subieron a la ola del crecimiento mensual, lo que nos indica que el mercado sigue vivo y con ganas de acelerar.
Tendencias a largo plazo: la dominancia de los SUV y pickups
Si ampliamos el lente y miramos el acumulado de enero a julio de 2025, las cosas se ponen más claras. Dos segmentos están dominando el tablero de juego de manera contundente: Usos Múltiples y Camiones Ligeros (pickups).
Los Usos Múltiples, o como los conocemos, los SUV, se han consolidado como los favoritos del público mexicano, acaparando un impresionante 40.7% del mercado total. Es evidente que la versatilidad, el espacio y la sensación de seguridad que ofrecen estos vehículos resuenan con los consumidores.
Por su parte, el segmento de pickups también está rompiendo récords de venta en lo que va del año. Ya sea para el trabajo o para la aventura, la robustez y capacidad de carga de estos vehículos los hacen indispensables para un sector importante del mercado. La tendencia es clara: los consumidores mexicanos buscan vehículos que puedan con todo, y los SUV y pickups son la respuesta.
Las marcas que marcan el paso: un círculo de poder
El juego de las marcas en México es como un clásico de fútbol: siempre hay favoritos, pero los que están en la cima son los que realmente demuestran consistencia. Aquí les presento el Top 10 de las marcas más vendidas en el acumulado a julio de 2025:
- Nissan (18.2%): Con una ventaja considerable, Nissan se mantiene como el líder indiscutible. Su estrategia de modelos accesibles y confiables sigue siendo un éxito.
- Chevrolet (12.3%): En un sólido segundo lugar, Chevrolet mantiene su fuerza en el mercado.
- Volkswagen (9.1%): La marca alemana sigue con un buen ritmo, consolidando su presencia con una oferta variada.
- Toyota (8.5%): Conocida por su confiabilidad, Toyota se posiciona en el cuarto puesto.
- Kia (7.5%): El gigante coreano sigue escalando posiciones con un portafolio de productos muy atractivo.
- Mazda (7.2%): Con un diseño que enamora y un manejo deportivo, Mazda se gana un lugar privilegiado.
- Chrysler (4.1%): En la séptima posición, la marca del grupo Stellantis mantiene su relevancia.
- Ford (3.6%): El legendario óvalo azul se mantiene en el top 10.
- Hyundai (3.6%): El otro gigante coreano también demuestra su poderío en el mercado mexicano.
- MG (3.3%): ¡Atención a este! MG entra al top 10 y esto no es casualidad, como veremos a continuación.
Estas diez marcas, juntas, representan el 77.3% del total de vehículos vendidos en el país. Un círculo de poder bastante cerrado, pero con la entrada de nuevos jugadores como MG, la competencia se pone cada vez más interesante.
Los 10 autos más vendidos: los titanes de la calle
Finalmente, hablemos de los modelos que realmente están dominando las ventas, los que vemos en cada esquina. El top 10 de modelos al mes de julio de 2025 acumuló el 28.7% del mercado total, lo que demuestra la concentración de preferencias en unos cuantos modelos.
Aquí la lista de los reyes de la venta:
- Nissan Versa (51,295 unidades): El rey sigue siendo el rey. Con su combinación de tecnología, seguridad y economía, el Versa es la elección lógica para muchos.
- Chevrolet Aveo (33,905 unidades): Con una renovación reciente, el Aveo se ha catapultado a la segunda posición, demostrando que su fórmula de valor sigue siendo muy atractiva.
- Nissan NP300 (32,770 unidades): La pickup de Nissan se mantiene como la favorita para el trabajo rudo.
- Kia K3 (31,910 unidades): La nueva generación del sedán coreano ha pegado fuerte, mostrando un diseño más agresivo y un equipamiento más completo.
- Nissan March (17,744 unidades): El compacto por excelencia de Nissan sigue siendo una opción popular para la ciudad.
- Mazda CX-30 (15,882 unidades): Este SUV de Mazda es la prueba de que el diseño y la calidad de interiores importan mucho a los consumidores.
- Nissan Kicks (15,139 unidades): El SUV compacto de Nissan es un éxito rotundo, ofreciendo un balance perfecto entre tamaño y funcionalidad.
- Mazda 2 (14,628 unidades): El hatchback de Mazda sigue siendo un referente en su segmento.
- MG5 (12,878 unidades): ¡Aquí está la sorpresa! El MG5 se cuela al top 10, un logro impresionante para una marca relativamente nueva en el país. Su propuesta de valor, con un diseño moderno y un equipamiento completo a un precio competitivo, está funcionando.
- Mazda 3 (12,867 unidades): El icónico sedán de Mazda cierra la lista, demostrando que su legado sigue vigente.
Un dato curioso es que Nissan se lleva el oro con cuatro modelos en el top 10, mientras que Mazda no se queda atrás con tres. Chevrolet, KIA y MG Motor completan la lista con un modelo cada uno. La entrada de MG5 es un claro indicio de que los nuevos jugadores están dispuestos a dar la batalla, y eso, amigos, siempre es bueno para el mercado y, sobre todo, para nosotros los consumidores.
El mercado mexicano sigue su marcha, con sus altas y bajas, pero con tendencias claras y una competencia que se pone cada vez más emocionante. ¡Nos vemos en el próximo reporte!