El pulso del mercado automotor mexicano: Análisis detallado de las ventas a octubre de 2025
Estimados lectores y especialistas en la dinámica vehicular, les presentamos un análisis pormenorizado del comportamiento del sector automotor en México. Este informe se basa en los datos oficiales del Reporte de Mercado Interno Automotor al décimo mes de 2025, socializado por la AMDA, proporcionando una visión técnica y fundamentada de las tendencias de consumo. A continuación, desglosaremos las cifras clave que determinan la configuración actual del mercado de vehículos ligeros en el país.
I. Octubre de 2025: Un mes de aceleración sostenida
Octubre no fue un mes cualquiera; marcó la quinta tasa anual positiva de 2025. Esto es un indicio clarísimo de que el mercado ha encontrado su ritmo de crucero tras algunos baches iniciales. Pero, como en toda carrera, hay ganadores y rezagados:
- El ganador absoluto: Usos múltiples (SUV y crossovers)
- Este segmento presentó el mayor avance absoluto en octubre. Es la confirmación de una tendencia: el consumidor mexicano ama el crossover.
- El retroceso notorio: Lujo
- Irónicamente, el segmento de Lujo fue el que presentó el mayor retroceso absoluto. Parece que, si bien la economía avanza, el bolsillo del comprador premium se está midiendo un poco más.
Si comparamos las ventas de octubre de 2025 contra septiembre de 2025, la tendencia es súper positiva: ¡un avance del 10.7%! Esto se traduce en 12,555 unidades más vendidas de un mes a otro. Prácticamente, todos los segmentos crecieron, excepto (¡sorpresa!) Lujo y Deportivos. Los autos de nicho están en pit stop, mientras que el mainstream está a tope.
II. El top 10: La canasta básica del motor mexicano (Acumulado ene-oct 2025)
Aquí es donde vemos quién está metiendo el gol. Los diez modelos que verán hasta en la sopa acumularon 343,781 unidades, lo que representa el 28.5% de todo el mercado de vehículos ligeros. Esto demuestra una clara concentración de la demanda en modelos clave por su relación valor-precio-fiabilidad.
Los 10 modelos más vendidos (enero-octubre 2025)
| Posición | Modelo | Unidades Vendidas | Marca |
| 1 | Versa | 74,376 | Nissan |
| 2 | Aveo | 48,864 | Chevrolet |
| 3 | K3 | 46,346 | KIA |
| 4 | NP300 | 45,398 | Nissan |
| 5 | March | 24,652 | Nissan |
| 6 | CX-30 | 23,507 | Mazda |
| 7 | Kicks | 21,808 | Nissan |
| 8 | 2 | 20,303 | Mazda |
| 9 | Grand i10 | 19,552 | Hyundai |
| 10 | Virtus | 18,975 | Volkswagen |
Análisis de modelos clave: Dominio y sorpresas
- El imperio de Nissan: Sigue siendo el MVP, colocando cuatro modelos en el Top 10, con el Versa como el líder indiscutible. La fórmula de la marca: accesibilidad, durabilidad percibida y financiamiento agresivo, sigue funcionando. El NP300 también es un pilar, demostrando que la pick-up de trabajo es esencial.
- La sorpresa V-W: ¡El VW Virtus se cuela! Este sedán compacto de la casa alemana le dio un sorpresón a la industria, sacando del conteo al MG5. Esto sugiere que el consumidor está buscando más valor tecnológico y de seguridad sin comprometer el tamaño.
- Mazda, el factor diseño: Con el CX-30 (un crossover que valida la tendencia) y el Mazda 2 (un hatchback estilizado), la marca demuestra que hay un segmento dispuesto a pagar un pequeño plus por calidad interior y diseño atractivo.
III. Tendencias del mercado: La batalla de los segmentos y el dato anual
El segmento dominante: Crossovers al poder
En el acumulado Enero-Octubre 2025, el mensaje es contundente:
- El segmento de Usos Múltiples (SUV/crossovers) es el PREFERIDO por los consumidores, papi. Abarca el 41.5% del mercado total. Esto no es una moda pasajera; es la nueva configuración de la movilidad familiar.
- Tanto Usos Múltiples como Camiones Ligeros (pick-ups) están en niveles récord de venta tanto en el mes de octubre como en el acumulado de 2025. El mexicano quiere altura, espacio y versatilidad.
El dato macro: La serie anualizada (Nov 2024 – Oct 2025)
Para tener una perspectiva macro (los últimos 12 meses), la venta anualizada alcanzó la cifra de 1,499,068 unidades. ¡Casi un millón y medio!
- Esto representa un avance de 1.5% respecto al mismo lapso del año anterior (2023-2024). Es decir, el mercado crece, aunque de forma mesurada.
- Respecto al periodo inmediato anterior (Oct 2024 – Sep 2025), las ventas aumentaron 0.49%. Son 7,330 unidades más que en el periodo inmediatamente previo, lo cual indica una trayectoria ascendente constante.
IV. El poder de las marcas: El top 10 de market share
El pastel de ventas está muy concentrado. Las diez marcas principales se llevan el 77.3% de todas las ventas en México. Si una marca no está en esta lista, está luchando por las migajas, lo que habla de la lealtad y el reconocimiento de marca en el país.
Top 10 marcas por participación (enero-octubre 2025)
| Posición | Marca | Participación (%) |
| 1 | Nissan | 18.2% |
| 2 | Chevrolet | 12.2% |
| 3 | Volkswagen | 9.1% |
| 4 | Toyota | 8.5% |
| 5 | KIA | 7.5% |
| 6 | Mazda | 7.0% |
| 7 | Chrysler (Stellantis) | 4.2% |
| 8 | Ford | 3.6% |
| 9 | Hyundai | 3.6% |
| 10 | MG | 3.3% |
Conclusiones de marca
- El liderazgo indiscutible: Nissan no solo domina en modelos; con un 18.2% de share, es el gigante a vencer. Casi uno de cada cinco autos vendidos es de ellos. Su estrategia de volumen y financiamiento es imbatible.
- El dúo dinámico: Chevrolet y Volkswagen se pelean el segundo y tercer puesto, demostrando la fuerza de los players tradicionales.
- Los nuevos fuertes: KIA y Mazda (puestos 5 y 6) han redefinido la gama media, ofreciendo productos de alta percepción de calidad, y están consolidando su presencia en el mercado.
- MG, el underdog: A pesar de que el MG5 salió del Top 10 de modelos, la marca MG se mantiene en la décima posición global. Su ofensiva de crossovers y precios competitivos la mantiene dentro de la élite.
Conclusión técnica: El mercado sigue caliente
Amigos, el mercado automotor mexicano a octubre de 2025 nos dice tres cosas clave: uno, la demanda se enfoca sin dudar en el segmento de Usos Múltiples; dos, el factor precio y fiabilidad sigue dictando el Top 10 de modelos, con Nissan como superlíder; y tres, el crecimiento, aunque no es explosivo, es positivo y constante en el último año, lo que da buena espina para el cierre del 2025.