Geely Monjaro 2026: la nueva SUV premium que sacude el mercado mexicano
Hermanos, prepárense porque Geely acaba de soltar una bomba en el mercado mexicano. La Monjaro 2026 no es solo otra SUV más del montón, es la declaración de guerra que la marca china le está mandando a los gigantes del segmento premium. Y créanme, después de analizar cada detalle de esta bestia, puedo decir que viene con todo el arsenal necesario para pelear en las grandes ligas.
El diseño: elegancia china que no pide perdón

Exterior: presencia que impone respeto
La Monjaro no es tímida para nada. Con sus 4.7 metros de largo, 1.8 de ancho y 1.6 de altura, esta SUV se planta en la carretera como diciendo “aquí estoy y vengo a quedarme”. La distancia entre ejes de 2.8 metros promete un interior espacioso, mientras que sus 1,770 kg le dan esa solidez que uno busca en una SUV premium.
El diseño frontal está dominado por una parrilla cromada que literalmente no puedes ignorar. Es grande, es llamativa, y con el logo de Geely al centro, establece inmediatamente que este no es un vehículo económico. Los detalles cromados se extienden por fascias, protectores de puertas y marcos de ventanas, creando esa cohesión visual que separa a los autos bien diseñados de los que simplemente “se ven bonitos”.
Los rines de aluminio de 20 pulgadas con 15 brazos no solo lucen espectaculares, sino que también sugieren que Geely se tomó en serio el tema del rendimiento y la presencia visual. En la parte trasera, la barra LED que corre sobre el portón eléctrico (con altura regulable, por cierto) le da ese toque moderno que tanto gusta a la generación millennial y Gen Z.
Plataforma y arquitectura: ingeniería global de primera
La base: plataforma CMA
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes desde el punto de vista técnico. La Monjaro está construida sobre la plataforma CMA (Compact Modular Architecture) de Geely, que no es exclusiva de este modelo. Esta arquitectura global se comparte con otros vehículos del holding, lo que significa economías de escala, componentes probados y una base sólida de desarrollo.
Esta plataforma no es casualidad; representa años de ingeniería y la experiencia acumulada del grupo Geely, que recordemos, también es dueño de marcas como Volvo. Básicamente, estamos hablando de ADN sueco-chino trabajando en perfecta armonía.
Interior: lujo que no se anda con rodeos

Asientos y materiales: confort sin compromisos
El interior de la Monjaro es donde realmente se nota que Geely quiere jugar en las grandes ligas. Los asientos de piel sintética con insertos de microfibra tipo gamuza no solo se ven premium, sino que también ofrecen la durabilidad que muchos propietarios buscan. Los asientos delanteros son completamente eléctricos, con memoria y ventilación, características que hasta hace poco eran exclusivas de vehículos mucho más caros.
Las plazas posteriores no se quedan atrás con su capacidad de reclinarse y los anclajes ISOFIX, pensando en las familias jóvenes que priorizan la seguridad infantil.
Tecnología: el futuro es ahora

Pero aquí viene lo realmente loco: tres pantallas de 12.3 pulgadas que literalmente toman toda la parte frontal de la consola. Una para el tablero de instrumentos digital, otra para el sistema de infoentretenimiento, y la tercera exclusiva para el copiloto. Es como tener tu propia sala de cine personal dentro del auto.
El cerebro detrás de toda esta tecnología es un chip Qualcomm Snapdragon 8155, el mismo procesador que encontramos en smartphones de alta gama. Esto significa que la respuesta del sistema será rápida, fluida y sin esos molestos lag que arruinan la experiencia de usuario.
La conectividad incluye Bluetooth, CarPlay inalámbrico y función “mirror screen”, cubriendo todas las necesidades de conectividad que una persona joven puede tener en 2026.
Audio y confort: los detalles que marcan la diferencia
El sistema de audio firmado por HARMAN INFINITY con 12 bocinas (incluyendo dos en la cabecera del conductor) promete una experiencia sonora de nivel audiófilo. Complementan la experiencia el head-up display inteligente, clima de tres zonas, cargador por inducción, y ese techo panorámico que hace que hasta el trayecto más aburrido se sienta especial.
Motor y rendimiento: potencia inteligente

Tren motriz: la fuerza que mueve la bestia
Bajo el cofre encontramos un motor turbo de 2.0 litros que desarrolla 235 HP y 350 Nm de torque. Estos números no son casualidad; representan el punto dulce entre potencia, eficiencia y confiabilidad que caracteriza a los motores modernos.
La transmisión automática de ocho velocidades trabajando en conjunto con tracción integral 4WD asegura que toda esa potencia llegue al suelo de manera eficiente. Los 7 modos de manejo que incluyen Off-Road, Arena, Nieve y Sport, demuestran que esta SUV no solo está pensada para el asfalto urbano.
Tecnología de manejo: conducción del siglo XXI
La cámara de 540° junto con sensores de estacionamiento delanteros y traseros convierten el manejo en espacios reducidos en una experiencia casi automática. Para los que vivimos en ciudades como México DF, donde estacionarse puede ser una pesadilla, estas tecnologías no son un lujo, son una necesidad.
Seguridad: protección de nivel ADAS L2
Las 14 asistencias activas a la conducción (ADAS L2) incluyen alerta y frenado de emergencia autónomo, asistente de mantenimiento de carril y control crucero adaptativo. Básicamente, la Monjaro está constantemente vigilando para evitar que cometas errores que podrían ser costosos.
Posicionamiento en el mercado: David vs Goliat
La competencia: entre gigantes
Geely posiciona inteligentemente la Monjaro en el segmento D, entre la Starray y la Okavango de su propia línea. Esto la coloca directamente en competencia con SUVs establecidas como la Mazda CX-5, Honda CR-V, y Toyota RAV4 en sus versiones más equipadas.
La diferencia está en el nivel de equipamiento por el precio. Mientras que las japonesas te cobran extra por cada tecnología, la Monjaro llega completamente cargada desde fábrica.

Precio y disponibilidad: el factor decisivo
La oferta: exclusividad con precio competitivo
Con un precio de lanzamiento de $689,990 MXN limitado a 300 unidades, Geely está enviando un mensaje claro: quieren generar exclusividad y demanda desde el primer día. Este precio la coloca en una posición muy competitiva considerando el nivel de equipamiento que ofrece.
Geely Financial Services ofrece financiamiento con 0% de comisión por apertura y 1 año de seguro gratis, dulcificando aún más la propuesta para los compradores potenciales.
Conclusión: ¿vale la pena la apuesta?
La Geely Monjaro 2026 representa algo más que un nuevo modelo en el mercado mexicano; es la manifestación de cómo las marcas chinas han evolucionado desde copiar designs hasta crear productos genuinamente competitivos. Con tecnología de primer nivel, un motor probado, y un precio que desafía a la competencia establecida, la Monjaro no es solo una alternativa viable, es una declaración de que el futuro automotriz ya llegó.
Para la generación que creció con smartphones y espera que sus autos sean igual de inteligentes, la Monjaro ofrece exactamente eso. La pregunta no es si Geely puede competir con los gigantes japoneses y coreanos, sino cuánto tiempo les tomará a esos gigantes ponerse al día con lo que Geely ya está ofreciendo.
¿Mi veredicto? Si tienes la oportunidad de ser uno de esos 300 afortunados propietarios del lanzamiento, no lo dudes. La Monjaro 2026 no solo es un auto, es tu boleto de entrada al futuro de la movilidad premium.




