La electrificación compacta que esperábamos: JETOUR T1 i-DM 2026, un PHEV de alto calibre
¡Qué tal, entusiastas del motor! Hoy toca desgranar una de las noticias más jugosas que nos llega desde el headquarter de JETOUR SOUEAST México: la inminente llegada del JETOUR T1 i-DM 2026. No es un lanzamiento más; estamos hablando de la extensión de la tecnología híbrida enchufable (Intelligent Dual Motor o i-DM, para los amigos) a la línea de SUVs compactos de la marca, específicamente al T1. Un movimiento estratégico clave, confirmando la apuesta por la electrificación de alto rendimiento. El T1 i-DM no solo promete eficiencia, sino también una dinámica de conducción muy seria.
El arribo a nuestro mercado se prevé antes de que el año termine, y aterriza directamente con la versión Savage PHEV. A continuación, vamos a meternos bajo el capó y analizar los detalles que hacen de este SUV una propuesta tan atractiva para el público adulto contemporáneo que busca potencia, autonomía y tecnología punta.
Ingeniería híbrida de última generación: el corazón i-DM
El alma del JETOUR T1 i-DM es su sofisticado tren motriz híbrido enchufable, un sistema que balancea con maestría la eficiencia de la combustión interna con el punch instantáneo de la electricidad.
El músculo mecánico y eléctrico
Aquí es donde se pone técnico el asunto. El sistema combina:
- Motor térmico: Un bloque 1.5 TGDI de quinta generación que, por sí solo, entrega 141 HP (caballos de fuerza) y un par motor de 159 lb-pie.
- Motores eléctricos: Dos unidades que trabajan en conjunto para generar 210 HP y 220 lb-pie de par adicional.
El resultado de esta sinergia es una potencia combinada de 342 HP y un impresionante torque total de 388 lb-pie. Esta cifra lo posiciona firmemente en la liga de los SUVs compactos de alto desempeño. Toda esta caballería se gestiona a través de una transmisión 1DHT dedicada a esquemas híbridos, enviando el poder al eje delantero. En la práctica, esto se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.8 segundos, una cifra más que respetable para un vehículo de su segmento y peso.
Batería líder y autonomía de referencia
El gran diferenciador que Saúl Espinosa, vicepresidente de JETOUR SOUEAST México, ha destacado, es la capacidad de la batería. El T1 i-DM equipa un paquete de fosfato de hierro y litio de 26.7 kWh. Este dato no es menor, ya que, según la marca, lo convierte en el líder en capacidad de batería entre los PHEV disponibles actualmente en el mercado mexicano.
Esta robusta capacidad se traduce directamente en una eficiencia operativa envidiable:
- Autonomía eléctrica pura: Hasta 117 km (medidos bajo el ciclo WLTC), lo que cubre sobradamente los trayectos diarios de la gran mayoría de usuarios sin consumir una gota de combustible.
- Autonomía combinada (total): El sistema i-DM logra extender el rango total de viaje hasta unos asombrosos 1,300 km. Bye, bye ansiedad por la recarga o el repostaje en viajes largos.
Arquitectura inteligente y habitabilidad
Una de las preocupaciones habituales al electrificar un vehículo es el impacto en el espacio interior. En el caso del T1 i-DM, esto se mitiga gracias a su base.
Plataforma Optimización Kunlun
La plataforma Kunlun sobre la que está construido el T1 fue diseñada de origen pensando en acomodar trenes motrices electrificados. Esto es un plus técnico, ya que le permite integrar el paquete de baterías y los motores eléctricos sin comprometer las dimensiones ni el confort.
El T1 i-DM mantiene unas dimensiones compactas de 4,705 mm de largo y una generosa distancia entre ejes de 2,800 mm, lo que asegura un buen espacio para los ocupantes. Además, conserva una capacidad de cajuela muy práctica, con 574 litros, ideal para la familia o el equipaje de fin de semana.
Tecnología a bordo: infotainment de última cepa
En el plano del confort y la conectividad, el T1 i-DM llega bien armado. El enfoque en la tecnología es evidente, pensando en un conductor que exige una interacción fluida e intuitiva con su vehículo.
El cerebro digital: Snapdragon 8155
Como lo menciona Arturo Escamilla, gerente nacional de Producto, el sistema de infoentretenimiento es potenciado por uno de los procesadores más avanzados de la industria automotriz: el Qualcomm Snapdragon 8155. Este chip asegura una velocidad de procesamiento superior para todas las funciones digitales del auto.
La interfaz se visualiza a través de:
- Panel de instrumentos digital: De 10.25 pulgadas.
- Pantalla central táctil: Con 15.6 pulgadas, es la más grande de su segmento, facilitando la visualización y control.
- Conectividad: Por supuesto, incluye compatibilidad con Android Auto y Carplay, además de un control por voz avanzado que permite accionar ventanas, quemacocos y aire acondicionado.
Seguridad y confort premium
La seguridad es primordial, y el T1 i-DM lo aborda con un completo set de Asistencias a la Conducción Avanzadas (ADAS), que van desde el Control de Crucero Adaptativo (ACC) hasta los sistemas de prevención de accidentes más críticos:
- Alerta de Colisión Frontal (FCW) con Asistente de Frenado de Emergencia (AEB).
- Alerta y Asistente de Mantenimiento de Carril (LDW y LKA).
- Detección de Punto Ciego (BSD).
En cuanto a confort, la versión Savage PHEV no escatima: incluye techo panorámico, cajuela eléctrica con función de memoria, una cámara de visión 3D de alta definición y 540° (sí, 540°), cargador inalámbrico, y un detalle que se agradece en el tráfico: un asiento de pasajero ventilado con función de descanso y reposapiés extensible. Un verdadero lounge rodante.
El PHEV que mueve la aguja
El JETOUR T1 i-DM 2026 es un contendiente serio que llega a redefinir lo que esperamos de un SUV compacto híbrido enchufable. No solo cumple con creces en eficiencia (117 km EV reales), sino que también inyecta una dosis de rendimiento y tecnología que lo saca de la media. Con su llegada inminente antes de que finalice el año y la adición del llamativo color Electroplated Green a la paleta, el T1 i-DM promete ser el plug-in del que todos estaremos hablando. Estaremos atentos a su lanzamiento oficial en dealers. ¡Hasta la próxima!